En una Batalla Terrestre en Ikariam dependen varios factores para conseguir la victoria.
Entre ellos, es importante saber si hay Maravillas activadas (Coloso, Fragua de Hefesto y Fortaleza de Ares) que pueden modificar el resultado de la contienda.
También es importante tener en cuenta si disponemos de la ayuda de aliados (tanto al defender como al atacar), si la Batalla Terrestre comienza frente a la Muralla o en campo abierto (dependiendo del Límite de Guarnición) y si podemos enviar refuerzos durante la Batalla para tener nuestro ejército compensado.
Tener un Ejército Compensado en Ikariam es fundamental ya que, si nos quedamos sin Unidades en alguna de las líneas del Campo de Batalla, probablemente acabaremos perdiendo la Batalla Terrestre.
En esta guía pondremos un ejemplo de batalla de solo 5 rondas en la que veremos los aspectos fundamentales de una Batalla Terrestre.
- Nota: Puedes pulsar en cualquiera de las imágenes para ampliarlas.
Batalla Terrestre: Ronda 1
Esta batalla comienza con la Muralla debido a que las Unidades defensoras no superan el Límite de Guarnición Terrestre (calculado por el nivel de la Intendencia y de la Muralla de la ciudad).
La artillería atacante (en este caso Morteros) atacan a la Muralla, destruyéndola casi por completo, mientras que los Globos Bombarderos atacan a la Artillería defensora, cayendo los 30 Morteros que había.
Por el lado defensor, el poder defensivo de la Muralla y el ataque de los Fusileros, provocan algunos daños entre los Gigantes a Vapor atacantes:
En el reporte de combate de este primer turno vemos el total de unidades que se han incorporado a la batalla, así como que el atacante dispone de la Fragua de Hefesto activada, con lo que causa más daño a las Unidades defensoras:
Batalla Terrestre: Ronda 2
En la segunda ronda, lo primero que se hace es reponer las bajas y huecos vacíos desde la Reserva. De esta forma, el atacante repone al Gigante a Vapor perdido la ronda anterior, mientras que el defensor repone los Morteros perdidos con Arietes.
En la reserva del defensor vemos que sigue habiendo Morteros pero solamente hay 4 de ellos, por lo que el juego coloca en el Campo de Batalla a los Arietes, ya que cubren totalmente los huecos (6 en cada hueco).
Como 6 segmentos de la Muralla han sido derribados en la ronda anterior, el defensor tiene que colocar a sus Gigantes a Vapor para poder mantener la primera línea.
En la secuencia de ataque vemos que los Globos Bombarderos continúan atacando desde el aire sin oposición. El atacante tiene Girocópteros en la reserva pero éstos no entrarán en combate a menos que el defensor tenga Globos Bombarderos o Girocópteros.
Los Globos Bombarderos atacan en primer lugar a la artillería defensora, provocando 10 bajas entre los Arietes.
Los Morteros atacan a lo que queda de Muralla y a la primera línea defensora.
Los Gigantes a Vapor y los Fusileros también atacan a los Gigantes a Vapor defesores, causando gran cantidad de bajas.
Por parte del defensor, los Gigantes a Vapor, los Fusileros y los Arietes también atacan a los Gigantes a Vapor atacantes, pero causando menos daño, por no tener Fragua de Hefesto y, sobre todo, por la gran cantidad de bajas que tiene este turno.
Los Fusileros, atacantes y defensores, no han sufrido ninguna baja pero se va reduciendo su Munición a medida que pasan las rondas de combate:
Batalla Terrestre: Ronda 3
Antes de comenzar el ataque, ambos bandos vuelven a recibir refuerzos desde la Reserva. Tanto el atacante como el defensor reciben Gigantes a Vapor para completar los huecos.
El defensor, además, debe cubrir el último segmento de Muralla caído en la ronda anterior.
En el lado defensor, los Morteros ahora sí se sitúan en el Campo de Batalla, para poder completar el máximo de huecos reservados para la Artillería.
Una parte muy importante de esta ronda es que, en cuanto ha caído la Muralla por completo, entran en juego los Flancos, que solo pueden ser ocupados por Lanceros y Espadachines.
Los Espadachines son más fuertes que los Lanceros. Sin embargo, en el lado defensor se sitúan bastantes Lanceros a pesar de que hay Espadachines en la Reserva. Esto se debe a que en un mismo hueco no se pueden mezclar dos tipos de Unidades diferentes. Los 20 Espadachines no son suficientes para cubrir un hueco completo, pero sí hay 40 Lanceros para cubrir ese mismo hueco, por lo que el juego ubica a los Lanceros.
Por parte del atacante, los Globos Bombarderos continuan atacando desde el aire y sin oposición a la artillería defensora, destruyendo todos los Arietes y Morteros.
Los Morteros atacan tanto a la primera como a la segunda línea, causando algunas bajas entre los Fusileros defensores.
El daño más grande viene en la linea frontal defensora, ya que está siendo atacada por los Gigantes a Vapor, Fusileros y Morteros atacantes.
En el lado defensor, los Gigantes a Vapor y los Fusileros atacan a la linea frontal atacante pero vuelven a causar mucho menos daño al no estar apoyados por su propia artillería que ha sido aniquilada.
Los flancos del atacante y del defensor luchan solamente entre sí, mientras todos los huecos estén llenos. Como los Espadachines son más fuertes que los Lanceros, las bajas del defensor son mucho más numerosas:
En el reporte de Batalla vemos que el atacante ha incorporado 112 Gigantes a Vapor que pasan directamente a la Reserva, ya que el Campo de Batalla está cubierto, pudiendo pasar a la línea frontal en rondas siguientes si fuera necesario:
Batalla Terrestre: Ronda 4
En la cuarta ronda de combate se vuelven a cubrir los huecos. El atacante no tiene problemas ya que dispone de muchas unidades en la Reserva.
Sin embargo, el defensor ya no dispone de artillería. Además, no tiene suficientes Unidades de cuerpo a cuerpo para cubrir toda la línea fontal, por lo que tiene que utilizar Espadachines para completarla.
El defensor tampoco tiene suficientes Unidades para cubrir los flancos por lo que estará en desventaja.
Por el lado atancate, los Globos Bombarderos siguen bombardeando aunque en esta ronda se han quedado sin munición y tendrán que ser sustituidos en la próxima ronda.
Los Globos Bombarderos, al no tener Artillería rival, atacan a los Fusileros, destruyendo toda la línea.
Los Morteros, Gigantes a Vapor y Fusileros causan grandes bajas al defensor en la línea cuerpo a cuerpo.
Aquí entra en juego un factor muy importante: el atacante ha roto los flancos del enemigo por lo que sus Espadachines también atacan a la segunda línea defensora y a la línea frontal, provocando aún más bajas entre Gigantes a Vapor y Hoplitas:
Vemos en el reporte de combate que los 40 Cocineros del atacante han mantenido la Moral al 100%
Sin embargo, el lado defensor pierde un 5% de Moral, a pesar de sus 30 Cocineros, debido a que es inferior en la batalla, que ha sido bombardeado, que sus flancos han sido rotos, que ha sufrido más daño y más pérdidas:
Batalla Terrestre: Ronda 5
En la quinta ronda de combate, el atacante vuelve a llenar todos los huecos, gracias a las Unidades de la Reserva. La excepción es la línea de Globos Bombarderos donde solo puede desplegar 6, ya que el resto ha agotado su munición.
Sin embargo, el defensor ya no tiene Reserva y tiene que desplegar todas las Unidades que le quedan.
Los Hoplitas y Gigantes a Vapor en la línea cuerpo a cuerpo que le corresponde.
Los Espadachines se tienen que mover también a la línea frontal, ya que ésta no está completa.
Los Fusileros se sitúan en la segunda línea siempre que tengan munición.
En el lado atacante, los Globos Bombarderos atacan a los Fusileros, eliminando la línea.
Mientras, el conjunto de Gigantes a Vapor, Fusileros, Morteros y Espadachines de los flancos atacan a las pocas Unidades de la línea cuerpo a cuerpo del defensor, las cuales caen rápidamente sin llegar a causar bajas a los atacantes:
En el reporte vemos que el atacante vuelve a recibir refuerzos este turno (aunque la batalla ya está ganada).
También vemos que el defensor pierde la batalla al no poder mantener la línea frontal. Si un ejército no tiene unidades para mantener la línea principal de combate, la batalla está inmediatamente perdida.
El defensor podría llegar a desplegar Honderos, Arqueros y Fusileros que hayan agotado su munición en la primera línea, así como Lanceros y Espadachines, para tratar de mantener la línea frontal.
Aunque estas unidades, al ser mucho más débiles que los Gigantes a Vapor y Hoplitas enemigos, caerían muy rápidamente:
Conclusiones de la Batalla
El jugador atacante gana la Batalla Terrestre porque tenía un ejército más compensado. Además, disponía de la Fragua de Hefesto que le daba cierta ventaja.
No obstante, tenía pocos Globos Bombarderos. Si el defensor hubiera tenido Girocópteros, los Globos Bombarderos del atacante habrían caído en 2 ó 3 rondas, infligiendo mucho menos daño al defensor.
Por otra parte, el jugador defensor pierde la Batalla Terrestre por varias razones:
- No tenía unidades aéres (Globos Bombarderos y Girocópteros) por lo que sus tropas han sido bombardeadas en todos los turnos.
- El defensor no tenía suficiente Artillería, por lo que, al ser esta eliminada, su segunda línea ha sufrido numerosos daños.
- El defensor ha perdido rápidamente los flancos al no disponer de suficientes Espadachines y utilizar numerosos Lanceros (mucho más débiles que los Espadachines). Perder los flancos significa que la línea frontal va a sufrir mucho más.